Pasar al contenido principal
Monoforms Web Development
CAPTCHA
1 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Main navigation

  • Home
  • Sobre mi
  • Contacto
CAPTCHA
3 + 12 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Home
  2. Breve Introducción Al Protocolo HTTP

Breve introducción al protocolo HTTP

By peter, 3 Octubre, 2019

El modelo arquitectónico cliente-servidor es un conjunto de servicios y servidores asociados, más unos clientes que acceden y usan los servicios. La imagen 1 muestra la arquitectura cliente servidor.

Imagen 1

Los mensajes que envía el cliente, normalmente un navegador Web, se llaman peticiones, y los mensajes enviados por el servidor se llaman respuestas.
Los cliente puede conocer los nombres de los servidores disponibles y sus servicios. Pero los servidores no necesitan conocer la identidad de los clientes o cuántos clientes tiene. Los clientes acceden a los servicios proporcionados por un servidor a través de llamadas y procedimientos remotos usando un protocolo de petición-respuesta tal como el protocolo http usado en la WWW; un cliente realiza una petición a un servidor y espera hasta que recibe una respuesta por un servidor.

El Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo de Internet (TCP/IP) se ha convertido en el protocolo de comunicaciones esencial para Internet.

TCP: establece la conexión entre computadoras web emisora y receptora, además garantiza que los paquetes enviados por un cliente sean recibidos en la misma secuencia por el servidor, sin que falten paquetes.

IP: proporciona el esquema de direccionamiento de Internet y es responsable de la entrega real de los paquetes.

HTTP: diseñado a principios de la década de 1990, es un protocolo ampliable que ha evolucionado con el tiempo. Se transmite sobre el protocolo TCP, aunque teóricamente se podría utilizar cualquier protocolo fiable. Es el protocolo de Internet que se utiliza para transferir páginas web.

HTTP fue desarrollado por el Consorcio World Wide Web (W3C) y el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF).

Es la base de cualquier intercambio de datos en la Web, y un protocolo de estructura cliente-servidor, esto quiere decir que una petición de datos es iniciada por el elemento que recibirá los datos (el cliente), normalmente un navegador Web.

Una sesión HTTP empieza cuando el navegador de un cliente solicita un recurso, como una página web, a un servidor de Internet. Cuando el servidor responde enviando la página solicitada, termina la sesión para ese objeto.


Imagen 2

Una página web completa resulta de la unión de distinto sub-documentos recibidos, como: estilos de maquetación (CSS), el texto, las imágenes, vídeos, scripts (javascript), etc. Como lo muestra la imagen 2.

Bibliografía:

Laudon, Kenneth. & Cuercio Carol. (2013). E-commerce 2013. Negocios, tecnología, sociedad.. México: Pearson Education.
SOMMERVILLE, IAN.. (2005). Ingeniería del software. Madrid: Pearson Educación.
MDN Web Docs. (2019). Generalidades del protocolo HTTP. octubre 3, 2019, de MDN Web Docs Sitio web: https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTTP/Overview

Comentarios

Contenido reciente

  • Como limpiar usings sin usar en Rider
  • Instalando apache, mysql y php en Ubuntu
  • Cómo liberé 12GB en mi servidor y reviví mi sitio web (sin llorar… mucho)
  • ¿Que son los sitios web agregadores y los anuncios clasificados?
  • Mi Experiencia con Docker, Podman y Kubernetes
  • Lo más destacado del AWS User Group Puebla
  • Docker: Ignorar el directorio vendor en un proyecto de Go.
  • Instala Kubernetes en Ubuntu 22.04 para pruebas
  • Serverless, Lambda y Kubernetes: Fundamentos para la nube
  • Ejecuta tu lambda de Golang en AWS SAM de forma local

Recomendados

  • Biodiv
  • Medium
RSS feed

Política de privacidad

Términos de uso

Recomendados

  • Biodiv
  • Medium
Powered by Drupal

Monoforms ©2021 Created by Pedro Rojas Reyes